El análisis dental que realizamos en los tratamientos de estética dental para la rehabilitación de la sonrisa de los pacientes de clínicas dentales Propdental con prótesis dentales se centran sobre los dientes anteriores tanto maxilares como mandibulares no sólo en lo que respecta a las características específicas de cada diente de forma individual, pero también en los rasgos estéticos de la sonrisa y de la región anterior como un todo.
El objetivo del análisis dental realizado por el dentista experto en estética dental en Propdental es restablecer la forma y contorno dental adecuados para conseguir una función correcta del paciente, además de una estética de sonrisa perfecta.
Análisis dental para prótesis dentales estéticas
Al realizar el análisis dental para prótesis dentales estéticas tenemos en cuenta las características generales de los dientes tanto del maxilar superior y como de la mandibula del paciente de Propdental.
- Línea interincisal de los dientes superiores frente a la línea media facial se encontrará en un 70% coincidencia. Pero la conincidencia entre las lineas medias de los dientes maxilares superiores e inferiores es menos común. Un ligero desalineamiento entre la línea interincisal del maxilar y la mandibular raras veces es percibido por el paciente. Por ello, en clínicas Propdental mantenemos la inclinación axial correcta y no modificamos las líneas interincisales verticales.
- Tipo de diente de las prótesis dentales: básicamente lo dividiremos en estrecho, cuadrado y ovoide. Las formas redondeadas indican flexibilidad, una disposición simpática y adaptabilidad, mientras que los bordes afilados denotan un fuerte y activo temperamento. Algunos autores indican que la forma ovoide es la más agradable, especialmente en mujeres.
- Color en estética dental: en el área cervical el grosor reducido de esmalte hace que el color de la dentina sea más evidente, produciendo mayor saturación cromática. El esmalte más grueso, por otro lado, produce una translucidez más marcada en el tercio incisal, donde fenómenos de fluorescencia y opacidad se combinan con la reflexión total de la luz causada por la inclinación del borde incisal. En dientes jóvenes recordar que la translucidez típica del tercio incisal aún no ha sido abrasionado tendrá que ser reproducida sutilmente en la restauración.
- Percepción de la ilusión óptica: La percepción es un punto clave que se valora en el análisis estético de las rehabilitaciones protésicas. La variación dimensional a través del cambio de color, será uno de los elementos más importantes para la correcta integración del trabajo. El tono es el color básico del diente, mientras la intensidad es su saturación.
La ilusión óptica en prótesis dentales
- De dos dientes con el mismo tono, el que tenga una proporción más vestibular aparecerá más claro; si los dos tienen una medida diferente, el más largo de los dos aparecerá más brillante debido a que tiene una superficie mayor.
- Valor o brillo: indica la cantidad de gris en el diente. Un valor elevado permitirá al clínico dar la restauración una prominencia marcada.
- Traslucidez/opacidad: con capas de cerámica opaca enfatizamos la anchura del diente y con translúcida en áreas interproximales damos la ilusión óptica de una sección reducida.
- Caracterización de la superficie de las prótesis dentales: uso de colores, ejemplo línea esmalte-cemento en periodoncia, pacientes mayores con marcas de manchas y líneas delgadas verticales para descalcificaciones.
- Textura: la macrotextura refiere a los lóbulos que dividen la cara vestibular en concavidades y convexidades (más distinguibles en pacientes jóvenes).