PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Cerámicas de alta resistencia

Pertenecen al grupo de las cerámicas de alta resistencia, los sistemas con base de óxido de aluminio (A1203) y óxido de zirconio (ZrOr).

Tienen un uso muy difundido para la construcción de subestructuras que por un lado permiten un menor paso de la luz, y por el otro son especialmente resistentes, tanto que pueden utilizarse incluso cuando las fuerzas oclusivas son notables como, por ejemplo, las que se dan en las zonas posteriores.

Alumina

El sistema Procera (Pure Densely Sintered Alumina, Nobel Biocare, Gotemburgo, Suecia), gracias al notable valor de resistencia in vitro de la subestructura (500-650 lVPa), se puede utilizan tanto para realizar restauraciones anteriores como posteriores.

El buen equilibrio entre opacidad y translucidez propio de este material ha permitido mejorar el resultado estético que se puede obtener con otros sistemas aluminosos (ln-Ceram Glass- Infiltrated Alumina, ViIa Zahnfabrik, Bad-Sáckigen, Alemania).

Su uso es aconsejable incluso en casos de dientes descoloridos, puesto que consigue camuflar eficazmente en muchas situaciones la discromía existente sin, por ello, resultar opaco.

Las técnicas de cadcam dental para la realización de subestructuras se están difundiendo en el laboratorio cada vez más.

El procedimiento empieza con el escaneo por ordenador del muñón de yeso creado en el laboratorio, que se reelabora con un software específico para la creación de un modelo 3D.

En la fase de diseño, mediante una técnica de encerado digital, el técnico dibuja en el monitor el margen de cierre, y posteriormente realiza la funda virtual.

Con la ayuda de la llave de silicona, se debe diseñar la funda con una forma que pueda soportar uniformemente la cerámica de estratificación, sobre todo en las áreas incisales y oclusales. Si, para optimizar el aspecto estético, se opta por la realización de un hombro de cerámica, el margen de cierre se tiene que diseñar en una posición del-2 mm hacia el interior desde el margen de preparación.

El archivo que contiene todos los datos de la funda se manda vía módem externo, en el que, para compensar la contracción que se experimentará en la sintetización final, se forman muñones.

Se prensa la alúmina sobre ellos a una temperatura  similar a la de pre-sintetizacion (green-stage). Después de la prensa, la superficie externa de alúmina se fresa hasta obtener una subestructura del grosor deseado (0.2-0.4-0.6 mm ) según el tipo y la colocación de la prótesis dental.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, han cursado un Máster en odontología estética y rehabilitación y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dr Alejandro Gomez

Dr. Alejandro Gomez

Estética dental y endodoncia

  • Máster en Estética Dental 2005-2006 Universitat Internacional de Catalunya
  • Máster en Endodoncia 2006-2007 Universitat Internacional de Catalunya
  • Máster en Estética Dental y Rehabilitación Avanzada 2007-2008 Universitat Internacional de Catalunya
  • Autor de artículos de investigación científica en medios de autoridad.
Ver currículum

Dra. Elena Bolufer

Estética dental y endodoncia

  • Máster en odontología estética y rehabilitación oral mínimamente invasiva por la Universitat de Valencia.
  • Master en Cirugía e Implantología Bucal, en la Facultad de Odontología, de la Universidad de Barcelona.
  • Curso en excelencia en restauraciones indirectas bioemuladas Dr Gerdolle
  • Postgrado de Prótesis SCOE, Dr Mallat
Ver currículum

Dra. Isabel Atencio Arraga

Estética dental y endodoncia

  • Odontólogo General (Homologado en España Julio de 2013) Universidad Santa María (USM).
  • Máster en Odontología Restauradora y Estética. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
  • Diplomado en Prostodoncia. Centro Científico de Estudios Odontológicos (CCEO).
  • Diplomado en Estética Dental – Caracas
Ver currículum