El absceso periapical es la acumulación delimitada de pus en un tejido organismo y su causa es de origen dental en una caries o traumatismo.
En este tipo de absceso de los dientes, el dolor es profundo, sordo y continuo.
El absceso periapical es una acumulación de pus en el diente o a su alrededor que está causado por una caries dental, un traumatismo de la pieza dental o una enfermedad de ésta.
El dolor es agudísimo, pulsátil y se refiere al diente afectado. Al ejercer presión sobre éste puede observarse en ocasiones la salida de un exudado purulento por via alveolar.
Produce la formación localizada de un exudado purulento que se detecta gracias a la palpación, por la sensación de fluctuación.
El absceso periapical acaba por abrirse al exterior (fistulización).
Y se observa entonces la típica afectación de la piel o de la mucosa si el absceso el intrabucal que se vuelve tensa y de un rojo brillante.
Dejando entrever uno o varios puntos de color amarillo, por donde perforará y dejará salir el exudado purulento. Los pacientes describen que tienen como una pelota en la encía que tiene un gran hinchazón y provoca mucho dolor.
En este sentido hay que decir que son recomendables el uso de antiinflamatorios que se combinarán con el antibiótico. La medicación permiten en una primera fase del tratamiento aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Una vez controlada la infección, el dentista podrá iniciar el tratamiento que permita solucionar el problema.
El tratamiento del absceso periapical cuando se puede salvar el diente es la endodoncia. Los casos más graves puede ser necesario la extracción dental.
El absceso periapical también llamado flemón. Es una concentración de material infectado (pus) en el diente o alrededor de este que se debe a una complicación de la caries dental, a un trauma del diente o como consecuencia de un diente enfermo.
Se produce cuando las oberturas en el esmalte dental permiten que las bacterias infecten los tejidos blandos del interior del diente (la pulpa).
Y puede provocar que la infección se propague a la raíz de la pieza e incluso a los huesos que la sostienen.
El absceso periapical no solo provoca la acumulación de pus en el diente o a su alrededor.
Sino que causa una inflamación de los tejidos internos del diente.
El flemón o absceso periapical suele provocar un dolor de muelas muy intenso.
En resumen cuando aparece un flemón es necesario actuar de forma rápida y eficaz.
Por ello ante los síntomas iniciales de esta infección como son la inflamación de la encía (se forma una bola de pus en el tejido gingival), dolor intenso o fiebre es indispensable solicitar hora con el dentista.
Que no solamente nos prescribirá antibiótico (necesario para reducir la infección) si no que además hallará la causa del problema.
Por norma general, si se trata rápido, los dientes se pueden salvar con una una endodoncia o tratamiento de conductos.
En aquellos casos cuya estructura del diente esté muy dañada o deteriorada únicamente quedará la opción de extraer el diente.
Este dolor suele ser el principal síntoma del absceso periapical y el motivo que lleva a los pacientes a contactar con nuestras clínicas dentales.
Pero también existen otros síntomas que demuestran la presencia del absceso periapical: sabor amargo en la boca, fiebre, dolor al masticar o sensibilidad en los dientes, son algunos de ellos.
Un examen realizado por un odontólogo de Clínicas Propdental mediante un estudio de los tejidos de la boca y la ayuda de radiografías servirá para determinar los dientes que están causando el problema y empezar el tratamiento indicado.
Los objetivos de este serán claros, el primero será eliminar la infección del diente y se intentará preservar el diente y prevenir todo tipo de complicaciones existentes en este caso.
Para combatir la infección el primer recurso será recurrir a antibióticos. Otras técnicas que puede requerir su caso serán el tratamiento de conductos.
En caso de que sea una infección severa quizá esté requerido extraer el diente o aplicar una crugía para drenar.
El tratamiento oportuno suele curar la infección y puede preservar el diente. Aunque es necesario actuar rápidamente ya que de no hacerlo la situación puede empeorar y conllevar problemas cada vez más graves.
Estas complicaciones indeseables por todo el mundo no hacen más que reforzar la necesidad de someterse a chequeos periódicos que puedan servir para hacer diagnósticos precoces sobre cualquier tipo de patología.
En este caso, por ejemplo, la prevención de la caries dental es un aspecto clave para evitar una de las causantes del absceso periapical.
Por eso le recomendamos que si tienen un dolor de muelas persistente pida una consulta con nuestros odontólogos de Propdental para que pueda realizarle un diagnóstico.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
15 Comentarios
Laura Manonelles
2021-04-29 19:20:12Buenos días Mia. Gracias pro consultarnos. El avance de la caries que presenta este diente ha llegado a afectar a la cámara pulpar del diente y ha originado asimismo un gran proceso infeccioso que se deberá tratar, por tu salud oral y general, sin demora. Acude de urgencia o lo antes posible a un dentista para que este te revise correctamente y trate. Es muy importante que no demores tu visita. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Mia
2021-04-26 05:14:30Buenas noches, Tengo una carie en una muela y se me inflamó la cara del lado derecho es como una pelota.
Laura Manonelles
2021-03-18 19:27:00Buenos días Hafsa. Gracias por consultarnos. Cuando existe un gran proceso infeccioso o un quiste, en ocasiones, tras legrar o limpiar el espacio que este ocupa en el hueso maxilar pueden quedar bacterias del mismo que, con el paso del tiempo pueden generar una nueva infección y ello, seguramente, es lo que te ha sucedido. El hueso en esta área no podrá cicatrizar correctamente hasta que la infección sea eliminada por completo. Tras la eliminación de la infección y la cicatrización ósea se podrá valorar la regeneración del espacio maxilar; Mi consejo es que te pongas en manos de un maxilo-facial o un cirujano oral. Un cordial saludo.
Hafsa
2021-03-16 05:17:13Buenos dias, Mi caso es el siguiente: Tenía un quiste grande en la mandíbula superior sobre el diente de la parte frontal. Resulta que después de muchos tratamientos el único remedio era extraer el diente ( se movía mucho) y esperar a que se reduce el quiste! Aun así este último remedio no fue suficiente, así que mi médico decidió hacer una apisectomía mediante una cirugía maxilofacial, para limpiar y quitar el quiste. Todo fue muy bien. Ahora resulta que al pasar más de 7 meses de la cirugía me vuelve a doler y inflar la zona donde se supone que estaba el quiste, y me salió una pelotita que parece que tiene pus! Mi pregunta es: ¿Se puede que haya vuelto a reproducir el quiste? O simplemente es una infección superficial? Me preocupa mucho la reaparición de esta infección en un sitio donde no tengo pieza dental y que este supuestamente curado! Otra cosa, es que yo estaba esperando a que se me cure del todo la zona, y que se genere el hueso para proceder a una implantación. No sé que hacer, de todas formas acudiré mañana a mi dentista, pero me gustaría saber su opinión. Muchas gracias.
Laura Manonelles
2019-04-18 15:34:33Buenos días. Gracias por consultarnos. Acude a un dentista para que este te revise correctamente y si procede, te trate. No dejes de mantener una correcta higiene oral, menos de esta zona en cuestión; Cepilla esta con cuidado tras cada comida. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a vuestra disposición. Un cordial saludo.
Aileen
2019-04-18 02:26:01Hola buenas noches, cepillandome los dientes me lastime la encía y se me inflamó un poco y al día siguiente estaba más inflamado y al presionar salía un poco de pus. He estado limpiandome y presionandolo seguido pero no hay mejoría.
Laura Manonelles
2018-11-16 21:09:33buenas tardes Catalina. Un absceso es la estriorización de un proceso infeccioso y se deberá valorar y tratar, con una pauta de medicación si procede prescrita por el profesional tras el realizar una exploración clínica, y sobretodo, realizando el tratamiento dental que se estime. Si presentas un absceso, por tu salud oral y general, no debes demorar tu visita con un dentista. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Catalina rojas
2018-11-16 19:35:37Hola, Cómo se deberá tratar un absceso?
Laura Manonelles
2018-11-09 10:30:57Buenos días. Podría ser una inflamación causada por la acumulación de sarro en esta zona más si hace más de un año desde tu última higiene dental (todos debemos al menos una vez al año realizar una higiene dental). Mi consejo es que realices una visita de revisión con un dentista. Un cordial saludo.
Laura Buitrago
2018-11-08 12:33:56Buenos días. Sucede que se me esta inflamando la encia de atrás (donde tenia una cordal, ya me la sacaron, hace como 2 años) y parece como si se estuviera descolgando, además que se me está inflamando también en la parte final del paladar hacia la garganta. No tengo dolor, pero si me molesta al comer y me da comeson. Qué puede ser? Gracias
Camila
2018-04-04 13:38:28Gracias por responder. Estoy embarazada, solo me dieron para tomar paracetamol. 2 comprimidos de 500mg cada 8 hs.
Laura Manonelles
2018-04-04 09:36:34Buenos días Camila. No es habitual pero puede suceder. Lo más importante es que sigas la pauta prescrita de medicación de tu dentista y que mantengas una correcta higiene de la zona de la extracción después de cada comida para una correcta cicatrización. Un cordial saludo.
Camila
2018-04-04 00:20:47Hola, Me sacaron una muela, me salió pus; Luego de 5 días me limpiaron la zona y me pusieron puntos. El mismo día me volvió a salir un poco de pus. ¿Es normal? Gracias.
Laura Manonelles
2018-03-05 11:09:10Buenos días. Esta tumefacción residual puede tardar en desaparecer del todo varias semanas o meses; Tranquila. Mantén una correcta higiene mediante el cepillado, de la zona de la extracción. Un cordial saludo.
Bethsymar johanna
2018-03-03 17:25:44Me extrajeron una muela la cual estaba partida y cariada y la misma tenía un absceso según panorámica que me realicé. Llevo 6 días de la extracción pero aun me siento la pelotica del absceso por fuera de la encia, eso es normal? En que tiempo debe desaparecer esa información, ya tome 10 días de antibióticos y antiflamatorios. No siento dolor, sólo mi preocupación d ver la pelotica.