El flúor es un gran aliado para nuestra salud bucodental. Pero lo que muchos pacientes no saben es que, si lo tomamos en exceso, podemos desarrollar fluorosis.
La fluorosis dental provoca manchas blancas y marrones en el esmalte del diente.
Una vez que el flúor ha pasado a formar parte del esmalte no se puede retirar. Lo que si hay son tratamientos estéticos para solucionar el problema.
Moderar las cantidades de flúor es muy importante. Tomarlo en exceso puede ser muy perjudicial para los dientes.
Pero, ¿De qué hablamos? Afecta especialmente la estética dental, ya que genera manchas en la superficie de los dientes.
La fluorosis se debe al consumo excesivo de flúor. Es una patología bucodental muy común en los niños.
En la gran mayoría de los casos, se manifiesta como manchas marrones o líneas blancas en la superficie dental.
Es decir, se observa como unas manchas dentales, cuyo color puede ser blanco en la mayoría de los casos o inclusive de color marrón.
Pueden ser poco perceptibles (si se trata de fluorosis leve) o bien muy visibles (si, de lo contrario, es una fluorosis avanzada).
La fluorosis dental es una condición estética que no solo afecta a los dientes, sino también al atractivo general del rostro.
En algunas ocasiones puede ser tan sutil que sólo el dentista se da cuenta de su existencia.
A pesar de no afectar directamente al estado y la funcionalidad de los dientes, la fluorosis puede generar complejos estéticos.
Desde Clínicas Propdental os explicamos de dónde surge esta condición y qué podemos hacer para erradicarla.
La fluorosis dental presenta una relación dosis-respuesta.
En la fluorosis dental leve hay estrías o líneas a través de la superficie del diente.
La fluorosis dental moderada, los dientes son altamente resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas.
Y la fluorosis dental severa el esmalte es quebradizo y tiene manchas marrones.
A pesar de que no tiene las mismas consecuencias en la salud que la caries dental, sí puede repercutir seriamente sobre la apariencia y el atractivo de los dientes.
Se trata de manchas o líneas blancas que aparecen sobre el esmalte debido a una ingesta excesiva de flúor a lo largo de la infancia, cuando se están desarrollando los dientes permanentes.
Si lo que queremos es evitar una fluorosis moderada o severa, es durante esta etapa de la vida cuando dentistas, padres y los propios niños debemos actuar.
El flúor es un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte.
De hecho en los niños es muy recomendado para mantener una buena salud bucodental.
No obstante, su ingesta en exceso es contraproducente ya que puede provocar la fluorosis dental.
Suele aparecer en plena etapa de desarrollo de los dientes y durante las primeras fases no suele provocar grandes complicaciones a nivel funcional.
No obstante perjudica la estética de la sonrisa.
En los casos más moderados aparecen manchas blanquecinas.
No obstante en casos más graves la superficie de los dientes puede teñirse de un tono marrón oscuro.
Estos casos son los menos habituales gracias a la prevención y detección precoz.
Cada vez son más los pacientes que toman conciencia de los beneficios del flúor para mantener los dientes sanos.
De hecho es un gran aliado para prevenir la caries dental, la patología más extendida a nivel mundial.
La fluorosis dental es una condición estética bastante común en la sociedad actual.
Hay varios factores que pueden condicionar el consumo de flúor en exceso.
Durante la infancia los niños aprenden a cepillarse los dientes solos.
Existe una gran variedad de pastas dentales y colutorios con cantidades de flúor recomendadas para estas edades.
Pero los pequeños todavía no dominan la técnica y es habitual que usen más cantidad de la necesaria.
Además el flúor no sólo está presente en los productos de higiene bucodental. También se encuentra en los alimentos.
Es el caso del pescado azul y verduras como la col y las espinacas. También el agua suele contener flúor.
Es importante que tu hijo use pasta de dientes para niños y no otras que puedan contener exceso de flúor para su edad.
La principal y única causa de la fluorosis dental es una excesiva ingesta de fluoruro durante un largo período de tiempo y cuando los dientes justo se están desarrollando.
Son los niños de hasta 8 años los que presentan un mayor riesgo, puesto que es cuando los dientes permanentes están completando su etapa de crecimiento.
La gravedad de esta condición depende de la cantidad de fluoruro al que el paciente ha sido expuesto, del lapso de tiempo y también del momento de la ingesta de flúor.
Cabe destacar que el uso inadecuado de los productos dentales parece ser la causa más común de la fluorosis.
Un ejemplo de ello son la pasta de dientes, el agua potable, las bebidas y los alimentos procesados con agua fluorada.
Los suplementos dietéticos con receta que incluyen fluoruro y otros productos dentales profesionales (enjuagues bucales, geles, etc.).
Entonces, ¿Cómo evitar la fluorosis dental?
Lo mejor es que los padres supervisen la rutina de limpieza del niño hasta que se aseguren de que tiene una buena técnica de cepillado.
Las cantidades de pasta dental y enjuague bucal deben ser moderadas.
De hecho, no por usar más pasta dental la limpieza será más efectiva.
También es importante llevar al pequeño al odontopediatra de vez en cuando, para detectar a tiempo los síntomas de la fluorosis dental.
Si bien el flúor es un mineral muy importante para el cuidado dental y aporta muchos beneficios, es importante no excederse para evitar la fluorosis dental.
La vigilancia e insistencia de los padres, como también del dentista y el odontopediatra, es la clave para prevenir esta condición.
Algo evidente si hablamos de niños pequeños. ¿Cómo empezar?
En primer lugar es preciso saber cuánto fluoruro contiene el agua potable de la zona de residencia de la familia.
Ya sea del grifo o bien embotellada. Tu odontólogo o bien el departamento de salud pública son quienes pueden informarte al respecto.
Una vez clara la cantidad de fluoruro que el niño está recibiendo del agua y otras fuentes (como los zumos de fruta y los refrescos).
Se debe trabajar con el dentista para evaluar si debe o no recibir un suplemento de la sustancia a través de productos dentales.
La pasta dental fluorada debe utilizarse en muy pocas cantidades, sobre todo en niños menores de 6 años.
No obstante, además de las anteriores, existe una medida que es esencial en todos los ámbitos, no únicamente en la prevención de esta condición.
Programar visitas al dentista cada 6 meses.
Debes supervisar la alimentación y el cepillado de los más pequeños, para así reducir la ingesta de flúor y prevenir la fluorosis dental.
Es la hipomineralización del esmalte por aumento de la porosidad debido a una excesiva ingesta de flúor durante el desarrollo de los dientes.
La fluorosis dental es más frecuente en la dentición permanente, se presenta en zonas donde las aguas tienen una proporción de flúor superior a 3 por millón.
Se inicia con manchas blancas en el esmalte, congénitas, que luego adquieren un color marrón o gris verdoso.
En formas más avanzadas se producen pérdidas de sustancia en forma de pequeños hoyos dispuestos linealmente o bien como vetas paralelas por profundización de las periquimatias (diente veteado).
La alteración afecta solamente el tercio superficial del tejido adamantino, con aumento del componente orgánico interprismático.
En el interior de las prismas, los cristales presentan formas y disposición irregulares.
El exceso de flúor afecta los dientes sólo durante el proceso formativo del diente.
Debido a su acción antienzimática que interfiere en el metabolismo de los ameloblastos en las últimas fases de su actividad.
La micro abrasión y el blanqueamiento dental también se utilizan, a veces, en combinación.
En algunos casos de fluorosis dental, las pigmentaciones amarillo marrones se eliminan mediante la técnica de microabrasión.
Otra opción para tratar estas manchas cuando no son tan intensas es el blanqueamiento dental.
En la gran mayoría de los casos, esta condición es tan leve y poco apreciable que no necesita tratamiento. Sin embargo, los casos de fluorosis moderada y severa se pueden mejorar de manera significativa a través de una gran variedad de técnicas, destinadas mayoritariamente a enmascarar las manchas. ¿Cuáles son estas técnicas?
A las manchas relacionadas con fluorosis dental, tetraciclinas y envejecimiento puede añadirse una pigmentación debida a un tratamiento endodóntico previo, un accidente traumático la desmineralización por bandas ortodónticas. Es posible que diferentes dientes de la misma boca presentes pigmentaciones de distintas causas. A los pacientes que necesitan una combinación de diversas técnicas de blanqueamiento dental, hay que prepararles cuidadosamente el plan de tratamiento de estética dental en Propdental
El éxito con el blanqueamiento de las pigmentaciones de fluorosis dental y de otras de múltiples orígenes no siempre es predecible. Por ello, en Propdental explicamos al paciente antes de empezar el tratamiento, que le será necesario recurrir a una combinación de distintas técnicas blanqueadoras.
Hay alternativas para el tratamiento de las manchas de fluorosis dental, como las carillas de porcelana y coronas totalmente cerámicas, que también deben estudiarse con el paciente de Propdental antes de empezar planificar la rehabilitación estética de su sonrisa.
En algunos casos el tratamiento blanqueador puede aclarar el color de los dientes de manera tan satisfactoria que no sean necesarias las carillas dentales. En pacientes que tienen los dientes estén intensamente pigmentados se puede emplear técnicas como las carillas lumineers, las microcarilas de porcelana o las carillas sin tallado dental para mejorar su aspecto y autoestima.
Pregunta:
Buenos días. Quisiera saber que es una fluorosis dental o fluoritis?
Hace un par de años empecé a notar, de la noche a la mañana, que mi dentadura se iba “desintegrando” e incluso en tres ocasiones se me desprendieron muelas limpiamente, enteras, sin sangrado y que ni siquiera se movían antes, me hubiera dado cuenta ¿no?
En fin, la dentista de la seguridad social me dijo que tenía lo indicado arriba y que era debido a un exceso de flúor que posiblemente lo había causado algún medicamento de los de antes (tengo 45 años).
Estoy perpleja. ¿Es esto posible? Muchas gracias Dr. Vieira
Hola. Yo tuve la mala suerte de vivir en un lugar donde el agua tenia exceso de fluor y eso destrozo mis dientes.
Los tengo completamente mal.. Soy sincero no sonrió siento que mi vida no tiene sentido.
Todo mundo dice sonríe porque sonreír es vida.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
6 Comentarios
Laura Manonelles
2020-01-23 17:09:42Buenos días. Gracias por consultarnos. No creo que este dentífrico haya causado directamente las manchas que comentas y estas, se deberán valorar correctamente en la consulta dental para saber a qué se deben y como poder eliminarlas, para ello, mi consejo es que consultes con un dentista. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Raquel
2020-01-21 01:03:40Hola, Desde hace meses me han salido unas manchas en los dientes marrones, que relaciono con el uso de Fluocaril que es una pasta con alto contenido en fluor. Mi pregunta ahora es si debo cambiarme a una pasta normal fluorada o a una pasta sin flúor para evitar el progreso de las manchas / recidiva cuando me las quite. Gracias
Laura Manonelles
2019-12-15 11:14:10Buenos días Ángel. Gracias por consultarnos. Las manchas dentales intrínsecas, es decir, las que forman parte de la estructura dental, con el blanqueamiento dental se intensificarán, por ello, si continuas con el tratamiento estas se notarán más. Si quieres mejorar la estética de tus dientes, presentando este tipo de manchas, deberías optar por un tratamiento de carillas; Mi consejo es que consultes con un especialista en estética dental. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Ángel
2019-12-15 07:54:06Tengo manchas blancas en los dientes y fui a hacerme un blanqueamiento dental solo me hice una sesión y mis mancha se encendieron mas ósea se notaban más. ¿Qué debo hacer ,culminar con las sesiones de blanqueamiento?
Laura Manonelles
2019-02-17 14:15:34Buenos días Patricia. Gracias por consultarnos. Sí se podrá seguir un tratamiento de ortodoncia pero dado la fragilidad dental, mi consejo es que escojas un sistema de ortodoncia que te permita mantener una correcta, la mejor higiene dental, un sistema como el Invisalign. Consulta con tu ortodoncista. Las manchas en los dientes tras quitar la ortodoncia se deben a una mala higiene del paciente ya que estas manchas son debidas a la acumulación de placa bacteriana sobre las superficies dentales (descalcificaciones). Si se mantiene una correcta higiene dental, no aparecerán estas manchas. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Patricia
2019-02-10 19:51:51Hola, buenas tardes, quisiera saber si teniendo la fluorosis dental ¿es recomendable hacerme la ortodoncia? Ya que me han comentado que al acabar el tratamiento al retirar los brackets queda manchado el diente o hasta se puede romper. Gracias