Quiste odontogénico

El quiste odontogénico es una cavidad circunscrita, ocupada por material líquido o semisólido (pus) y tapizado en su interior por epitelio escamoso estratificado escamatizado.

Puede destruir el hueso del maxilar o de la mandíbula y provocar movimiento dentario.

En ocasiones una recidiva en forma de infección y puede destruir el hueso provocando el desplazamiento radicular o movilidad dental.

¿Que es un quiste odontogénico?

Un quiste odontogénico es una cavidad anormal con contenido (líquido, células, aire o una combinación).

Por lo que los quistes odontogénicos en concreto son unas lesiones de este tipo que en el complejo maxilar-mandíbula.

Se trata de quistes benignos que tienen dos naturalezas de formación y que pueden originarse por culpa de los restos epiteliales odontogénicos que se quedan enganchados en los huesos en el momento en que se desarrollan los dientes.

Tipos de quistes dentales

Técnicamente se llaman quistes porqué son cavidades cubiertas por epitelio y restos odontogénicos, porqué aparecen en los tejidos que forman los dientes; son uno de los distintos tipos de quistes de los maxilares.

quiste dental

El quiste dental se pueden presentar a cualquiera edad y no tienen preferencia sexual, por lo que pueden afectar a cualquier persona. Cabe diferenciar entre dos tipos de quistes odontogénicos, que se identifican según el método de su formación.

De este modo identificamos los quistes odontogénicos inflamatorios y los quistes odontogénicos del desarrollo. Los primeros tienen que ver con un problema inflamatorio de la zona como puede ser la muerte pulpar, la periodontitis o la periocoronaritis, mientras que los del segundo grupo se originan por alteración de los tejidos epiteliales dentales y suelen tener que ver con un diente retenido o no erupcionado.

Como hemos dicho, estos quistes son de naturaleza benigna, pero a pesar de esto pueden crecer y llegar a ser bastante grandes. Conforme aumentan de tamaño consiguen destruir el hueso de su alrededor y provocan desplazamiento de las piezas dentales de la zona.

En su inicio, los quistes odontogénicos no suelen provocar ningún dolor, por lo que suelen ser detectados en radiografías de rutina, aunque hay algunos que sí presentan síntomas claros como la expansión de las corticales óseas o el propio movimiento dentario.

La síntomatología puede ser más evidente en relación con la infección aguda del quiste, con la cual aparecerá dolor a la percusión horizontal y vertical del diente, dolor al contacto oclusal con el antagonista o una fístula mucosa en la encía.

Radiográficamente como podemos observar en la foto del caso clínico de Propdental, se observa una imagen correspondiente a una zona de rarefacción ósea más o menos circunscrita de contorno nítido, fondo radiotransparente y generalmente ovalada, que envuelve el ápice.

El paciente de Propdental cuando acude con un flemón suele referir antecedentes de pulpitis aguda, endodoncia o tratamientos de conducto radicular, caries profundas o restauraciones protésicas.

Diagnóstico y tipos de quiste odontogénico

El 90% de los quistes de los maxilares son odontogénicos, es decir, que derivan del epitelio dental o de sus restos. La formación de estos quistes se inicia a partir de los restos odontogénicos epiteliales y continúa con el propio crecimiento mural del epitelio, el gradiente de presión hidrostática entre la luz del quiste y el exterior y la reabsorción ósea, que permite el crecimiento del quiste.

Los quistes no presentan sintomatología y se descubren como imágenes radiolúcidas en exámenes radiológicos de rutina. En la mandíbula pueden desplazar progresivamente el paquete vasculonervioso dental inferior, con casos aislados de anestesia o parestesia. Por lo común el crecimiento de este tipo de lesiones es lento, y puede llegar a perforar las corticales óseas, en cuyo caso produce crepitación cuando se palpa. En casos más extremos, pueden llegar a crecer de forma desmesurada y causar una asimetría facial.

La clasificación de la OMS distingue dos grupos: Los quistes de desarrollo, que son aquellos que proliferan de restos epiteliales bajo estímulos desconocidos y los quistes inflamatorios, que proliferan en el epitelio bajo estímulos inflamatorios.

Clasificación de tipos de quistes odontogénicos

Existen distintos tipos de quistes odontogénicos, en éste caso hay varios de desarrollo

  • Quistes gingivales de la infancia: también denominados perlas de Epstein, que miden entre 2 y 3 mm y repiten de forma espontánea antes del tercer mes de vida extrauterina.
  • Los queratoquistes orontogénicos (quiste primordial), y es que se trata de una variedad muy importante, con implicaciones clinicopatológicas y pronósticas. Se puede originar tanto de la lámina dental como de sus restos. Constituyen el 11,2% de todos los quistes maxilares, y presenta una mayor propensión a aparecer en varones. Suelen aparecer en la zona mandibular, y dentro de ésta, sobre todo la rama de los molares y rama ascendente.
  • Quiste dentígero (folicular), esta lesión quística rodea la corona de un diente no erupcionado en posición intraósea. Representa casi el 17% de los quistes maxilares y predomina principalmente entre los varones de entre 20 y 30 años de edad, siendo su localización más habitual en los terceros molares maxilares y los segundos premolares mandibulares, seguidos de los caninos, los terceros molares maxilares y los segundos premolares mandibulares.
  • Quiste de erupción: se desarrolla en el tejido blando, sobre la corona del tejido de eupción. Usualmente es decíduo, y permanente con menor frecuencia. Normalmente aparecen entre los 10 y los 20 años de edad, aunque también existe esta patología en pacientes de mayor edad. Clínicamente su diagnosis suele ser una hinchazón blanca, en ocasiones inclusive con un tono azulado.
  • Quiste periodontal lateral es una lesión situada lateralmente a la raíz de un diente erupcionado, que a pesar de poder aparecer en cualquier edad, tiene un pico máximo de aparición de entre 40 y 70 años del paciente. Suele estar localizado en la mandíbula, más concretamente en el premolar y los caninos. Suele localizarse de forma casual a través de una radiografía. Se halla revestido por un epíteto no queratinizado con engrosamiento en placa. Ocasionalmente puede ser multiocular y más agresivo.
  • Quiste gingival del adulto:Se trata de un pequeño quiste de los tejidos blandos, que suele aparecer en las regiones bucal y labial, especialmente en la mandíbula, en la zona de los caninos y los premolares, cuando el paciente tiene aproximadamente 60 años de edad.
  • Quiste odontogénico glandular: Esta lesión se caracteriza por tener un aspecto histológico glandular o pseudoglandular, con conductos o microquistes intraepiteliales. Este tipo de quiste es muy poco frecuente, y cuando lo hace suele aparecer en la mandíbula. No presenta predilección sexual. Alcanza un tamaño variable, que puede llegar a afectar todo el cuerpo mandibular. Estas lesiones se consideran localmente agresivas y tienden a recurrir tras la enucleación.

También tendremos en cuenta los quistes odontogénicos inflamatorios

  • Quiste radicular: Es una lesión quística que se produce por un foco inflamatorio, procedente del orifico apical de la raíz, o de las raíces de un diente no vital. Son los más frecuentes de todos los quistes odontogénicos, y pueden salir a cualquier edad, aunque suelen diagnosticarse aproximadamente entre los 30 y los 60 años de edad. Pueden aparecer prácticamente de la misma forma tanto en el maxilar como en la mandíbula. Los incisivos maxilares y los caninos son los dientes afectados con mayor frecuencia.
  • Quiste paradental: Éste término describe unas lesiones en las zonas bucal y distal de terceros molares mandibulares que presenten una erupción parcial, que han sufrido de pericoronaritis. Son especialmente frecuentes en los varones de 30 años de edad aproximadamente, y también pueden ser bilaterales. Una variante es el quiste bucal infectado de la mandíbula.

Como hemos visto, existen muchísimas variedades de quistes bucales, la gran mayoría no suelen ser tumorales y no revisten una gran gravedad, pero sí nos deben merecer una importante atención para evitar riesgos, y es que debemos recordar que si no cogemos a tiempo un quiste puede tornarse un problema grave. Lo más recomendable es consultar con su dentista la pauta a seguir.

Tratamiento de los quistes odontogénicos

El tratamiento indicado para los quistes odontogénicos es la cirugía para eliminarlo de forma predecible. Esto debe ser realizado por un dentista especialista en la cuestión (cirujano) como los que podéis encontrar en las Clínicas Propdental, ya que de no extirparlos correctamente, puede que aparezcan de nuevo.

Además de destruir el hueso maxilar y de la mandíbula, el epitelio odontogénico que recubre el quiste puede evolucionar hasta convertirse en un tipo de lesión maligna. Por este motivo, es muy necesario actuar rápidamente y ponerse en las manos de un cirujano bucal o maxilofacial que tenga experiencia en el tratamiento de este tipo de quistes.

Si tiene algún bulto sospechoso, algún tipo de dolor en los dientes o ha notado un excesivo movimiento dentario últimamente.

Puede acudir a cualquiera de nuestras clínicas dentales en Barcelona, Madrid y Badalona para comprobar que estos problemas no vienen derivados de un quiste odontogénico.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Quiste odontogénico

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

20 Comentarios

Laura Manonelles

2019-07-07 23:24:04

Buenos días Amelie. Gracias por consultarnos. Se deberá esperar a que el hueso alveolar de la zona tratada cicatrice correctamente; El tiempo de espera dependerá de la cirugía realizada, puedes consultar con un cirujano oral y con un ortodoncista. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Amelie

2019-07-03 06:03:30

Buenas noches, agradezco si me puede orientar. Hace unas semanas me detectaron un quiste maxilar, mi consulta es que si puedo colocarme brackets teniendo esa patología. Gracias.

Laura Manonelles

2019-03-03 20:15:19

Buenos días Dunia. Gracias por consultarnos. Entiendo que si te han recomendado una sedación es porque es necesaria, sino no habría sentido en realizar esta y ante ello, mi consejo es que sigas las indicaciones de tu cirujano maxilo-facial. Un cordial saludo.

Dunia

2019-02-28 21:45:36

Hola, tengo un quiste en un incisivo, el dentista maxilo-facial me ha dicho que hay que quitar la pieza y la limpieza del quiste me la tiene que hacer en quirófano y bajo sedación porque es una zona muy delicada. Es necesaria esa sedación?

Laura Manonelles

2018-08-09 10:02:39

Buenos días Iris. Si los quistes o procesos infecciosos dentales fueron eliminados mediante los tratamientos de endodoncia no deberían volver a reproducirse o a aparecer; Se deberán hacer controles periódicos en estas piezas dentales mediante radiografía en la consulta dental. Es importante que se revisen estas piezas periódicamente, como he comentado, cada tres-cuatro meses. En casa: higiene, cepillar bien dientes y encías tras cada comida. Un saludo cordial.

IrIs

2018-08-08 20:56:21

Hola, a mi hijo de 12 años le encontraron un quiste dental, le afecto 6 dientes, le tuvieron que hacer endodoncia para operarlo, mi duda es, le volverá a salir? Y si es así recomiendan algunos cuidados? Mil gracias, todas las opiniones las tomo muy en cuenta. Saludos

Laura Manonelles

2018-05-02 09:50:41

Buenos días Karina. Se deberá valorar el realizar un injerto de hueso y la colocación de membrana si el defecto óseo provocado por la infección (el quiste) es muy grande. Mi consejo es que consultes con tu cirujano oral. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Karina

2018-05-02 07:37:14

Hola. Buenas noches, Me van a operar de un quiste dental pero quisiera saber si se me debe de colocar algo en el espacio que quedará donde se encontraba el quiste. Mi quiste mide 2 cm. Gracias

Laura Manonelles

2018-04-09 10:49:03

Buenos días. La colocación del injerto de hueso no es para evitar la formación de un quiste sino para rehabilitar el espacio óseo, es decir, rehabilitar el defecto que ha provocado el proceso infeccioso o quiste. Este proceso es correcto. Sí, realizamos este tipo de cirugías. Quedamos a tu disposición en nuestra clínica dental de Madrid si quieres realizar una primera visita con nosotros. Un cordial saludo.

Elisa

2018-04-07 22:27:36

Me operaron de un quiste odontologico hace 3 años. El quiste ya se había "comido" gran parte del hueso maxilar superior. Pues fue provocado por una caída 4 años antes a la que no había dado mayor importancia. Hoy en día se ha vuelto a formar un quiste y hay que volver a operar. Me dijeron que la probabilidad de que no vuelva a formarse otro quiste no esta garantizado y me proponen poner hueso artificial. Con hueso artificial significa que no volvería a formarse un quiste ya que se cerraría la cavidad? Hacéis este tipo del operación? Vivo en Madrid, vídeos recomendar alguien en Madrid? El quiste estate en la mandibula superior encima de los 4 dientes de delante. Estan los 4 con endodocia y apex cortadas.

Laura Manonelles

2018-04-05 10:16:26

Buenos días Marina. Ello dependerá del tamaño y extensión del quiste o del proceso infeccioso. Un quiste siempre se deberá extraer con celeridad para minimizar sus consecuencias. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Marina

2018-04-04 22:31:58

Hola Mi duda es si te extraen el quiste dentario hay posibilidad de perder las piezas dentarias?

Laura Manonelles

2017-10-10 13:58:41

Buenos días PIlar, Siento no poderla ayudar, pues desconozco los centros públicos y privados en Chile. Consulte en su sistema sanitario público (hospitales). Un saludo.

Pilar

2017-10-10 02:57:29

Soy de Chile, mi hija tiene este problema, ya la operaron una vez y ahora de nuevo le paso lo mismo pero ahora me están cobrando mas del triple de lo que salio la primera vez. Quisiera saber donde llevarla en Chile, Santiago... Le agradecería enormemente si me ayudaran. Gracias.

Laura Manonelles

2017-07-11 21:16:36

Buenos días. Mi consejo es que consulte en la zona dónde se encuentra, en el registro de profesionales. Desconozco el cuadro médico en USA. Un cordial saludo.

Laura Manonelles

2016-08-16 12:37:59

Buenos días Beatriz, Por la cirugía en si y por el proceso inflamatorio, lo ideal, sería esperar a una semana. Un cordial saludo.

Beatriz

2016-08-14 23:39:06

Se puede volar después de 3 días si me han quitado un quiste en la boca?

Laura Manonelles

2015-04-21 16:09:34

Buenas tardes Diana. Desconozco el cuadro médico en Latino-América, no obstante, podrás ponerte en contacto con el Colegio de Odontólogos y Cirujanos de esa ciudad en cuestión. Un saludo.

Diana

2015-04-12 14:58:29

Favor, me pueden informar de un especialista que esté en Bogota Colombia? Gracias, es para extirpar un quiste odontogenico.

Denisse

2014-08-07 22:41:41

Favor informarme acerca de un especialistas de estos, que estén en New York o New Jersey USA. Gracias.