PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Complicaciones orales del cáncer

La probabilidad de que el tratamiento del cáncer genere complicaciones dentales y orales es alta, ya que tiene efectos tóxicos sobre las células normales así como células cancerosas.

  1. El tracto gastrointestinal, incluyendo la boca, es particularmente propenso a sufrir daños.
  2. Esto es cierto si el tratamiento es la radiación o la quimioterapia.
  3. La mayoría de los pacientes que están siendo tratados por cáncer de cabeza y cuello experimentará algunas de las complicaciones orales, y aunque la mayoría de estas son manejables, las complicaciones a veces puede llegar a ser tan graves que el tratamiento oncológico debe ser detenido completamente. Además, las soluciones quirúrgicas a la extirpación del tumor pueden conducir a problemas orales y nutricionales.

Complicaciones orales del cáncer

Los factores de riesgo que hacen evolucionar un cáncer bucal y que generan mayores complicaciones orales, son las enfermedades dentales existentes y el deficiente control buco-dental durante el tratamiento del cáncer.

Los problemas orales más comunes que ocurren después de la radiación y la quimioterapia son la mucositis (inflamación de las membranas mucosas de la boca), infección, dolor y sangrado gingival. Otras complicaciones posibles pueden incluir deshidratación y la desnutrición, comúnmente causada por dificultades en la deglución (disfagia).

La radioterapia en la cabeza y el cuello puede dañar las glándulas que producen la saliva (xerostomía), o dañar los músculos y las articulaciones de la mandíbula y el cuello (trismus). Estos tratamientos también pueden causar hipo-vascularización (reducción de torrente sanguíneo en los vasos), de los huesos del maxilar o de la mandíbula. Además, los tratamientos pueden afectar a otras estructuras bucales tales como los dientes y las encías, facilitando la aparición de  caries, o complicaciones de tejidos blandos como la gingivitis y la periodontitis. También estas complicaciones bucales pueden agravarse hasta el punto de la muerte del hueso (osteonecrosis).

Mediante la identificación de pacientes con riesgo de complicaciones orales, los médicos son capaces de iniciar medidas preventivas antes de que comience la terapia oncológica, la reducción de la incidencia de los problemas causados ​​por diferentes modalidades de tratamiento.

Otros factores de riesgo incluyen el tipo de cáncer oral, el tipo de quimioterapia y el horario utilizados, el área irradiada y la cantidad de radiación administrada. La edad del paciente y su estado de pre-salud también influyen.

Las condiciones preexistentes orales pueden aumentar el riesgo de infección u otros problemas. Problemas como el cálculo  o sarro en los dientes, pizas dentales rotas, las condiciones y la calidad de las actuales reparaciones dentales, tales como coronas o/y empastes, enfermedad periodontal y prótesis dentales  tales como puentes, dentaduras parciales removibles u otros accesorios puede hacer que la terapia sea más difícil después.

Las bacterias y los hongos pueden vivir en la boca, y puede convertirse en una infección cuando el sistema inmunológico no está funcionando bien, o cuando recuento de glóbulos blancos es bajo. Ambos de estos factores puede ser causado por los métodos de tratamiento utilizados.

Cuando las encías u otros tejidos blandos han sido irritados por el tratamiento oncológico, pueden experimentar un adelgazamiento y perder grosor, causando úlceras en la cavidad bucal. Estas complicaciones pueden conllevar una reducción significativa en la calidad de vida para el paciente.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum