PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Gingivitis Ulcerativa Necrotizante Aguda

¿Que es la Gingivitis Ulcerativa Necrotizante Aguda? Afecta principalmente a personas con edades comprendidas entre los 15 y 35 años.

Son muchos los síntomas, pero hay que destacar tanto la inflamación de las encías así como también las úlceras.

Hay dos tipos de enfermedades periodontales necrotizantes, la gingivitis ulceronecrotizante aguda y la periodontitis ulceronecrotizante aguda.

Las úlceras es el síntoma más representativo de estas enfermedades ulcerativas y que provoca el dolor intenso en tus encías.

Sin embargo además de ello hay otros factores tales como el mal aliento, fiebre o abundante sangrado de encías.

¿Que es la Gingivitis Ulcerativa?

Es una infección bacteriana que causa mucho dolor debido tanto a la inflamación como a las úlceras.

la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda es una enfermedad de las encías que destaca principalmente por ser muy dolorosa y aguda.

gingivitis ulceronecrotizante aguda

Tipos de enfermedades periodontales necrotizantes

Hay dos tipos de enfermedades periodontales necrotizantes, la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda y la periodontitis ulceronecrotizante aguda.

Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda

La gingivitis ulceronecrotizante aguda es una enfermedad gingival aguda con afectación de estructuras profundas.

Normalmente tanto GUNA como la PUNA puede darse en adultos jóvenes (20 años).

Periodontitis Ulcerativa Necrotizante Aguda

La periodontitis ulceronecrotizante aguda es enfermedad periodontal aguda que cursa con pérdida de inserción.

La periodontitis ulceronecrotizante aguda (PUNA) puede manifestarse a cualquier edad en presencia de enf. Sistémicas, malnutrición o desórdenes hematológicos.

Cuando la progresión de la enfermedad sobrepasa la línea mucogingival se denomina estomatitis necrotizante.

Cuales son los sintomas de la Gingivitis Ulcerativa Necrotizante Aguda

guna

Es una enfermedad Inflamatoria que cursa con ulceración papilar y de los márgenes gingivales.

La papila puede estar cubierta por una pseudomembrana amarilla-grisácea compuesta por fibrina, tejido necrótico, leucocitos, eritrocitos y bacterias.

La remoción de esta membrana causa sangrado y exposición de los tejidos ulcerados.

Hay lesiones dolorosa, olor fétido, necrosis interproximal, sangrado.

Histologia de la GUNA

Histológicamente se observan 4 capas desde el diente a tejido gingival:

  • Una capa bacteriana compuesta por espiroquetas.
  • Una banda de células polimorfonucleares.
  • Otra capa de necrosis tisular con predominio de espiroquetas.
  • Y una capa de infiltrado de espiroquetas en los tejidos gingivales en la que predomina la porphyromona intermedia.

Factores desencadenantes de la GUNA

  1. Higiene oral pobre.
  2. Presencia de placa bacteriana.
  3. Gingivitis preexistente.
  4. Estrés: aumento de corticoesteroides.
  5. Tabaco: alteración de la flora bacteriana, disminución de céls-T y función de PMN (quimiotaxis y fagocitosis).
  6. Disminución de la respuesta del huésped.
  7. Malnutrición: disminución de la función de los leucocitos T.
  8. Pacientes con VIH o leucemia.

Tratamiento de la gingivitis ulcerativa Necrotizante aguda

A menos que hayan indicios de afectación sistémica los casos de gingivitis ulceronecrotizante aguda.

Se tratarán mediante curetajes o raspado y alisado radicular bajo anestesia.

Para ello, el periodoncista de clínicas Propdental utiliza instrumentación ultrasónica y manual.

Los objetivos del tratamiento de la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda es eliminar los microorganismos causantes y evitar que la necrosis se extienda lateral y apicalmente.

¿Que hacer después del tratamiento de la GUNA en el periodoncista?

Tras el tratamiento de la GUNA es utilizar cepillo suave, emplear un colutorio de clorhexidina 2 veces/día, evitar tabaco y alcohol y una alimentación adecuada.

Generalmente el tratamiento tanto de la GUNA como de la PUNA responde bien a los curetajes dentales.

Tras el desbridamiento, el periodoncista cita al paciente en 2 meses en clínicas Propdental.

Observaremos que los márgenes gingivales seguirán enrojecidos pero sin la presencia de la pseudomembrana.

Realizaremos desbridamiento de nuevo y reforzaremos las técnicas de higiene oral.

Si tras el tratamiento de gingivitis ulcerativa necrotizante aguda quedasen zonas residuales retentivas de placa bacteriana valoraríamos la cirugía periodontal.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum