PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Trauma oclusal

El trauma oclusal es el daño que produce cambios en los tejidos del aparato de inserción como resultado de las fuerzas oclusales.

Para diagnosticar el trauma oclusal el dentista de clínicas Propdental emplea signos como la movilidad dental, el frémitus, valoración radiográfica, registro de los datos oclusales,

Signos clínicos y radiográficos del trauma oclusal

La movilidad dental se comprueba con el mango de dos espejos y según el grado puede ser:

  • Clase I: menos de 1 mm en sentido bucolingual o mesiodistal.
  • Clase II: 1mm o más en sentido bucolingual o mesiodistal pero no en sentido oclusoapical.
  • Clase III: 1mm o más en sentido bucolingual o mesiodistal y se mueve en sentido oclusoapical.

El frémitus se debe examinar mientras muerde el paciente en MIC y desplaza después en lateralidad y protusiva

  • Clase I: ligera vibración.
  • Clase II: vibración fácilmente palpable pero no visible.
  • Clase III: movimiento visible.

Valoración Radiográfica

  • Se debe examinar la anchura del ligamento periodontal y la cresta ósea.
  • No todo diente con ensanchamiento del ligamento o con un defecto angular tiene que estar sufriendo trauma oclusal, pero si estos signos aparecen, se debe investigar más a fondo el patrón oclusal del paciente.

Registro De Datos Oclusales

  • Si la existencia del frémitus y la movilidad se corresponden en localización y grado, podemos pensar que hay un trauma oclusal.
  • Si no se corresponden, es poco probable.
  • Si se corresponden pero son menos severos de lo que se espera el T.O. es probable, y para valorarlo habría que evaluar la cantidad de hueso remanente.
  • Por todo esto se deben registrar todos los datos para poder compararlos en el tiempo.

Trauma oclusal primario

trauma oclusal Es una lesión producida por fuerzas oclusales excesivas aplicadas sobre 1 ó varios dientes con soporte periodontal normal.

Un diente sometido a fuerzas oclusales anormales, pero que tiene un soporte periodontal normal y no ha sufrido pérdida de hueso se ha descrito como trauma oclusal primario.

Los dientes con trauma oclusal primario llegan a un estado de estabilidad en el que no hay más cambios histológicos, radiográficos ni aumenta la movilidad.

Los hábitos como bruxismo, rechinamiento o morder objetos (pipas, lápices, uñas, etc) pueden causar esta patología.

Antes de realizar cualquier tratamiento se ha de valorar si el diente está ya adaptado o está sufriendo el trauma, ya que los cambios que se han producido son reversibles si se elimina la causa.

Trauma oclusal secundario

El una lesión producida por fuerzas oclusales normales o excesivas sobre 1 ó varios dientes con soporte periodontal reducido.

Si el trauma oclusal secundario se produce sobre un diente que ya tiene un soporte periodontal reducido.

Puede darse en un diente con periodontitis activa o después de que el proceso inflamatorio se haya resuelto.
En muchos casos es necesaria la ferulización de los dientes remanentes si se van a conservar.

Trauma y periodontitis

Existen una relación entre periodontitis y oclusión. Se trata de una relación causa efecto entre el trauma oclusal y la formación de bolsas infraóseas y pérdida de tejido conectivo y hueso. Al cambiar el camino de diseminación de la inflamación se convierte en un agravante de la enfermedad periodontal.

Las fuerzas oclusales excesivas sobre un periodonto no infectado no inician la pérdida de inserción. Pueden producir una pérdida de hueso a nivel de cresta debido a que las fuerzas aquí son mayores, pero no hay migración del epitelio de unión ni pérdida de inserción conectiva.

Un diente con pérdida de cresta y ensanchamiento del ligamento periodontal por trauma oclusal sin infección, no es más susceptible a la pérdida de inserción. Es decir, la pérdida de inserción conectiva no está relacionada con la ausencia o presencia del componente óseo del ligamento periodontal.

Incluso, un diente que ha sufrido periodontitis pero ya está libre de inflamación, responde igual que un diente con soporte normal a las fuerzas oclusales.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum