¿Qué es y como se trata un flemón dental?

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

flemón dental

Seguro que todos habrán oído hablar del flemón dental mediante algún familiar o conocido, o quizás lo conozcan más de cerca y alguno de ustedes hasta haya tenido que sufrir uno en sus propias carnes.

Muchas personas o quizás tú has padecido alguna vez por un flemón y que esta es una de las dolencias más comunes en la consulta dental. El flemón se manifiesta claramente con una inflamación del maxilar y un dolor agudo e incapacitante.

Esta patología no carece de importancia y se deberá siempre valorar y tratar con celeridad en la consulta dental. En este artículo no solo te explicamos que es un flemón sino que asimismo como puedes prevenirlo y como se deberá tratar si lo padeces.


¿Qué es el flemón dental?

El flemón dental es una de las patologías orales más dolorosas y frecuentes. Asimismo sus signos y síntomas son fácilmente identificables. Normalmente el flemón dental cursará con una gran hinchazón o inflamación localizada en el  maxilar.

Para evitar sus molestias y efectos secundarios en este artículo te explicamos que es un flemón dental, que lo puede originar y como debe tratarse eficazmente.

Lo hayan padecido o no, sabrán que el flemón dental es una de las patologías bucales más dolorosas que hay. Pero seguramente no conozcan ni los motivos que lo provocan ni las posibles consecuencias en caso que no se actúe a tiempo para tratarlo.

El flemón dental o absceso es una inflamación de la encía de un diente o muela debido a que una infección bacteriana que ha llegado a la raíz.

La infección produce un depósito o bolsa de pus en dicha zona. La bolsa de pus se localiza junto a la encía del diente que tiene la infección, y cuyo origen puede ser diferentes causas.

sintomas del flemón dental

¿Cómo se origina un flemón?

La infección bacteriana normalmente estará originada en la superficie de una pieza dental que, con el paso del tiempo, afectará  a las capas internas del diente llegando a la raíz del mismo. Cuando la infección llega a la raíz dental se originará un depósito purulento que originará un proceso inflamatorio y que se podrá exteriorizar en  la encía en forma de flemón. Las principales causas que provocan la aparición de un flemón las siguientes:

  • Caries dentales que no han sido tratadas correctamente. Incluyendo dientes fracturados a consecuencia de estas que no han sido tratadas.
  • Periodontitis o piorrea.
  • Gingivitis.
  • Un golpe o una contusión en una pieza dental.
  • Necrosis pulpar o la muerte del nervio dental.

Sus causas principales son las caries no tratadas, la periodontitis o enfermedades periodontales, y los traumatismos. O sea, después de controlada la infección del flemón dental, es imprescindible tratar la causa que lo ha provocado para que no se vuelva a repetir.

Tanto si el flemón dental está originado por una caries o por una patología periodontal o por un golpe o traumatismo, una vez las bacterias llegan a las capas internas dentales, podrán afectar también al nervio o pulpa dental. Y siguiendo su evolución, estas, podrán afectar al hueso alveolar que rodea al diente afectado comprometiendo su estabilidad.

Es decir y por ejemplo, una caries superficial no tratada a tiempo podrá comprometer a medio/largo plazo de tiempo la permanencia del diente afectado. Una vez la caries haya afectado a la pulpa dental o nervio (se originará una pulpitis) este diente se necrosará e inevitablemente se originará un deposito de pus y un flemón.

¿Cómo saber si tienes un flemón dental?

Hay numerosos síntomas que suelen ser inequívocos para saber si se padece un flemón dental.

  • Dolor muy fuerte en la zona afectada.
  • Inflamación de la encía y de la cara de la zona afectada.
  • Fiebre.
  • Dificultad para poder abrir la boca.

Ten en cuenta que los flemones son como bolsas de pus que se forman por una infección en tu diente Esta infección tiene que salir por algún sitio, con lo cual, cuando este alcance su máximo de hinchazón, el solo se revienta, soltando un liquido purulento. Para remitir el flemón tu dentista te indicará el antibiótico más adecuado. Una vez lo empieces a tomar en unos 3 días baja la inflamación y es posible tratar el diente.

¿Cómo es el dolor del flemón dental?

Como ya hemos dicho, el flemón dental es una infección dolorosa y por lo tanto puedes empezar a sentir molestias rápidamente.

Este dolor suele empezar primero en el momento de la masticación. Más adelante el dolor puede irradiar también hacia la garganta o el oído, pudiendo llegar a ser muy intenso.

El flemón dental también aumenta la sensibilidad al beber o comer alimentos tanto fríos como calientes. Otra característica es que provoca es un sabor desagradable y halitosis debido al pus y a las bacterias de la infección. Por último, conlleva inflamación y enrojecimiento de los ganglios de la oreja y cuello y puede provocar fiebre.

¿Cómo se puede tratar la infección dental?

Lo primer es determinar la causa del flémon dental. Para ello debes acudir a tu dentista lo antes posible. El dentista te aconsejará antiobioterapia para reducir la infección y antiinflamatorios para reducir la inflamación.

Una vez controlada la infección es posible tratar la muela. El tratamiento depende de cual sea la causa de la infección. Si tienes un flemón ves rápidamente a tu dentista para evitar que la infección avance y tenga consecuencias más graves.

¿Cuanto dura y cuanto tarda en remitir tomando antibiótico?

Una vez hayas acudido a tu dentista y el haya diagnosticado clínica y radiograficamente la causa de la infección. Te precribira un antibiotico indicado para tu caso en particular.

Una vez que empieces a tomar el antibiótico adecuado, la inflamación empezará a reducir y el dolor también.

Normalmente en unos 3 o 4 días el flemón debe haber bajado considerablemente y es posible hacer el tratamiento dental necesario para quitar la infección.

flemón en la encía

¿Cuáles son los signos y síntomas de un flemón dental?

El flemón dental causará en la mayoría de los casos un dolor agudo y resultará una experiencia muy desagradable.  A parte de estos síntomas, el flemón dental puede presentarse con:

  • Un dolor agudo o muy fuerte y punzante. Este dolor normalmente es repentino y puede manifestarse el morder o de forma esporádica en la zona afectada.
  • Sensibilidad o hipersensibilidad en el diente afectado al beber o comer alimentos o bebidas fríos o calientes.
  • Un mal sabor de boca.
  • Hinchazón o inflamación importante en la zona del diente afectado (cara/mejilla).
  • Inflamación gingival.
  • Malestar generalizado.
  • Halitosis o un desagradable olor de boca.
  • Fiebre (En el caso de que el proceso infeccioso esté muy avanzado).
  • Dificultad para comer y/o abrir la boca con normalidad.
  • En el caso de que el diente esté necrosado, es decir, no sea vital este podrá presentar un color más oscuro de lo normal.

Si presentas alguno de estos signos o síntomas no debes demorar una visita con un dentista.

¿Cómo se puede prevenir el flemón dental?

Como ya has visto una de las causas más frecuentes que pueden originar un flemón dental es la caries dental. Por tanto, las mismas pautas de prevención de la caries servirán para prevenir un flemón dental. Estas son:

  • Mantener unos correctos hábitos de higiene buco-dental. Es decir, debes cepillar tus dientes correctamente tras cada comida y tras ello utilizar el hilo o la seda dental, los cepillos interdentales,… También puedes utilizar un enjuague adecuado para ti o con flúor que ayude a fortalecer tu esmalte dental.
  • Mantén una dieta equilibrada. Evita alimentos con un alto contenido en azúcares, alimentos ácidos que puedan dañar tu esmalte dental,…
  • Realiza revisiones periódicas con un dentista. Deberías acudir a tu clínica dental una vez cada seis meses para preservar tu salud buco-dental. El mejor de los tratamientos siempre será la prevención.
  • Al menos una vez al año deberías realizar una higiene dental o una tartrectomía. Las patologías periodontales son otra de las causas que pueden derivar en la aparición de un flemón dental. Para evitar cualquier patología gingival y/o periodontal mantén unos correctos hábitos de higiene y realiza una higiene dental.

Si presentas caries en tus dientes debes tratar estas con celeridad ya que siempre estas avanzarán con el paso del tiempo. Otra causa que puede provocar un flemón es un golpe p una contusión en un diente o en la encía. Por ello, si realizas un deporte de contacto deberías utilizar un protector deportivo.

Tratamiento del flemón dental

Normalmente y a causa del dolor que este provoca, las personas que padecen un flemón dental acuden con rapidez a la clínica dental Propdental. Tras una exploración clínica, el dentista de Propdental establece un correcto plan de tratamiento con el fin de eliminar el proceso infeccioso que se deberá realizar con rapidez para evitar que este flemón se repita

Como en la mayoría de enfermedades bucales, la mejor forma de remediarlas es una buena prevención. Empezando por una buena higiene bucal y las revisiones anuales en tu dentista que recomendamos desde la clínica dental en Barcelona o Madrid de Propdental. Los dentistas son los mejores aliados para prevenirlos, pero en caso de llegar tarde también cuentan con un tratamiento eficaz. Utilizaremos antiinflamatorios para reducir la inflamación, así como antibióticos para remitir la infección.

Una vez haya disminuido la inflamación se realiza la endodoncia en el caso de que el diente se pueda salvar. Sino se puede salvar el diente, la única solución consiste en la extracción del diente. Y la posterior colocación de un implante dental en el caso de que el defecto óseo producido no lo comprometa. Si la infección ha destruido mucho hueso, será necesario técnicas de regeneración ósea para que puedas colocar implantes en esa zona.

tratamiento del flemón con extracción del diente

Esta infección no solamente podrá afectar de forma irreversible este diente dañado que presentas en el maxilar superior. Sino que asimismo podrá afectar a los dientes contiguos, destruir el hueso e incluso, podrá afectar a tu salud general. Previamente al tratamiento, tu dentista, te prescribirán una pauta de medicación que deberás seguir.

En resumen, en Clínicas Propdental tratamos los felones de la siguiente manera:

Primera fase del tratamiento de un flemón dental

Tras la exploración del flemón dental se prescribirá una pauta farmacológica adecuada que podrá comprender un antibiótico y antiinflamatorios. Será clave para el éxito del tratamiento seguir fidedignamente esta pauta farmacológica.

Un flemón dental jamás se tratará únicamente con una pauta farmacológica, es decir, siempre será preciso un tratamiento dental posterior.

Segunda fase del tratamiento de un flemón dental

Primeramente se valorará el efecto que haya tenido la pauta farmacológica y se establecerá y se llevará a cabo el tratamiento dental que se estime. Habitualmente en dientes que presenten grandes caries dentales con afectación pulpar se deberá realizar la endodoncia de estos.

El tratamiento de endodoncia permitirá eliminar el proceso infeccioso existente responsable del flemón y asimismo preservar el diente. Tras la realización de la endodoncia se procederá a la restauración del diente. En el caso de que la infección haya afectado gravemente al hueso alveolar se procederá desgraciadamente a la extracción del diente afectado ya que no será posible su tratamiento.

En este caso y tras la cicatrización del hueso, se deberá considerar y llevar a cabo la rehabilitación del espacio edéntulo, es decir, del espacio que el diente extraído deje normalmente mediante la colocación de un implante dental.

Si quieres saber más sobre el flemón dental puedes consultarnos sin compromiso en nuestras Clínicas dentales Propdental. Nuestros dentistas te ayudarán a curar el flemón lo antes posible. Quedamos a tu entera disposición y nos puedes encontrar en nuestras clínicas dentales de Barcelona, Badalona y Madrid Centro.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con ¿Qué es y como se trata un flemón dental?

imagen de una sonrisa

Pide cita ya gratis

15 Comentarios

lujan

2022-06-23 19:58:15

Hola tengo un abseso en la encia cerca del colmillo izquierdo. Se me inchó todo ese lado de la cara.Fui muchas veces al dentista y me hicieron placas, ecografias y tal y no me decian que es una enfermedad que me puede volver. Gracias por explicarlo bien, en una ocasion me inyectaron corticoide, y en otro, antiinflamatorios. Me pasó mas de una vez, en mes y medio el año pasado. Y ahora estoy asi de nuevo.

mariangeles

2022-06-22 20:31:20

Hola, necesito ayuda.. tengo un 2° molar superior ya endodonciado y según una Rx y TAC+pequeño flemón me vieron un foco de infección, por lo que me recomendaron una re-endodoncia. Me hicieron la apertura pero solo me abrieron la raíz palatina, ya que decían que me habían obturado en la anterior endodoncia con un material muy duro y que era difícil y traumático para la pieza. La odontóloga piensa que el foco es por palatino así que solo me están tratando esa raíz, me sellaron el diente con un material antiséptico y no me mandaron ATB oral. Ante el miedo a perder la pieza me los ha prescrito mi MAP y me los estoy tomando junto con antiinflamatorios, pero el flemón está más bajo pero aún lo aprecio al pasarme la lengua . Y ahora va mi pregunta.. ¿Siempre que se aprecie el flemón aún queda infección?¿Debería de haber tratado todas las raíces?

ayelen

2022-04-20 17:12:38

me salio un flemon el cual se revienta todo el tiempo ya me medicaron y sacaron la muela pero volvio a salir que puedo hacer

Laura Manonelles

2022-01-02 19:48:04

Buenos días Estefanía. Gracias por consultarnos. El origen de este flemón puede ser un proceso infeccioso dental, una infección periodontal,... Es importante para tu salud oral y general que no demores una visita con un dentista, se deberá proceder a realizar una radiografía y una radiografía oral u OPG. Mantén una escrupulosa higiene oral. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.

Estefania

2021-12-08 15:59:44

Tengo un flemon en el paladar. ¿Por qué puede ser?

Laura Manonelles

2021-12-04 20:36:17

Buenos días. Gracias por consultarnos. La aparición de un flemón es la exteriorización de un importante proceso infeccioso y este si puede ser grave ya que puede afectar de forma muy importante no solo a tu salud oral sino que asimismo a tu salud general por ello, por tu salud, no debes por más tiempo demorar una visita con un dentista. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.

M

2021-11-25 16:54:18

Tengo bastante tiempo con un flemón y ayer se me hincho la cara... ¿Quedaré así? ¿Es muy grave? Como no me dolía cuando me salió el flemón, no le tome importancia

Laura Manonelles

2021-10-28 10:12:24

Buenos días Luna. Gracias por consultarnos. No, pero debes seguir al pie de la letra la pauta farmacológica que te han prescrito y seguir el plan de tratamiento que te han trazado. Un cordial saludo.

Luna

2021-10-22 18:09:24

Hoy empecé el tratamiento antibiótico, llevo tomada una única dosis, para una infección con un flemón. Éste hoy reventó solo, pueden surgir complicaciones? Gracias

Laura Manonelles

2020-02-02 12:43:07

Buenos días Mariana. Gracias por consultarnos. Los efectos de una pauta antibiótica (que consiguen reducir el proceso infeccioso pero no eliminarlo por completo, solo el tratamiento dental será capaz de ello) durarán hasta unos días posteriores de finalizar la pauta de medicación, por ello, en principio, no habrá problema alguno en que esperes unos días, sin que sean estos muchos. No creo que el proceso inflamatorio disminuya más si ya has finalizado por el momento al pauta de medicación. Un cordial saludo.

Mariana

2020-01-30 14:59:12

Hola! Tengo un absceso dental que me salió por tener bruxismo, ya estoy usando la placa de relajación y hoy termino mi tratamiento con antibióticos. Si bien la inflamción disminuyó mucho, no del todo. Tengo turno nuevamente en unos dias. Puede seguir bajando la inflamación éstos dias sin medicación hasta que llegue el dia del turno o si no bajó todo hasta ahora no lo va a hacer mas?

Laura Manonelles

2019-03-04 10:32:35

Buenos días Luis. Gracias por consultarnos. Reventar un absceso o un flemón es diseminar el proceso infeccioso que, por otro lado, no se eliminará completamente hasta que se realice el tratamiento dental que se requiera. Debes acudir por tu salud oral y general, sin demora, a un dentista. Un cordial saludo.

Luis

2019-03-04 04:15:59

Hola, buenas tarde, No sabía a qué se debía esto y pues sin saber me lo reventé. ¿No causa efectos por eso o si?

Laura Manonelles

2019-02-09 18:45:01

Buenos días Luisa. Gracias por consultarnos. Los antibióticos tardarán unas 72 horas o tres días en empezar a mostrar su efecto. Cuando el proceso infeccioso remita en gran parte se deberá realizar el tratamiento dental que se estime, o con el paso de l tiempo, esta infección que ahora presentas, volverá. Es muy importante que sigas las indicaciones de tu dentista y si tienes dudas consultes con él. Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.

Luisa

2019-02-07 13:29:13

Me salio un flemon hace tres dias y llevo 24 horas con antibiótico. ¿Cuanto tarda en ver el efecto? Me duele mucho, es un dolor punzante y a las noches es cuando más se me hincha.