Las enfermedades bucodentales más comunes

En el día a día, exponemos nuestra boca a muchos ataques para su salud. En el interior de la cavidad oral hay muchas familias de bacterias que favorecen el desarrollo de enfermedades orales. La boca está expuesta a varias enfermedades bucales.

Hay muchos factores que determinan el desarrollo de una patología oral. Algunos son la edad del paciente, el sexo y sus antecedentes clínicos. También influye su alineación de los dientes. Pero sin duda uno de los factores clave es la higiene bucodental. Muchas enfermedades bucales podrían prevenirse e incluso evitarse con una buena rutina de higiene oral. Así, ¿Cuáles son las enfermedades bucodentales más comunes?

5 enfermedades bucodentales más comunes

  1. Caries. Es la patología oral más común en los niños. No obstante, también puede afectar a los pacientes más adultos. Consiste en una erosión en el esmalte provocada por el ácido producido por las bacterias que hay en el interior de la cavidad oral. En los casos más graves, la caries puede provocar la destrucción del diente por lo que se requiere una exodoncia.
  2. Gingivitis. Es una enfermedad periodontal que consiste en una inflamación y sangrado de las encías. Su origen suele ser la acumulación de biofilm oral entre dientes y encías por una mala higiene bucodental. La periodontitis es reversible. No obstante, si no es diagnosticada y tratada evoluciona a la periodontitis.
  3. Periodontitis. Es la gingivitis en estado avanzado e irreversible. El paciente experimenta otros síntomas, como movilidad en los dientes y halitosis. La periodontitis puede causar la pérdida del diente.
  4. Mal aliento. También conocido como halitosis, son olores desagradables que proceden del interior de la boca. La halitosis es muy incómoda para el paciente y la gente de su alrededor. Suele deberse a una mala higiene oral y a hábitos perjudiciales como el tabaco.
  5. Cáncer bucal. Es la patología oral más grave. Puede afectar las amígdalas, la parte posterior de la garganta y también las glándulas salivales. La causa principal del cáncer oral es el tabaquismo. De hecho hasta un 80% de casos se deben al tabaco. El cáncer oral se trata con radioterapia y quimioterapia.

Una de las claves para prevenir y evitar todas estas enfermedades bucodentales es una buena higiene oral. Los profesionales de PropDental recomiendan cepillarse los dientes después de cada comida y complementar el cepillado con el uso del enjuague bucal y el hilo dental. Además es imprescindible acudir al odontólogo de confianza.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Las enfermedades bucodentales más comunes

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

2 Comentarios

Laura Manonelles

2016-11-10 14:09:40

Buenas tardes Luciano, La encía inflamada por una acumulo de sarro provocará una patología gingival o periodontal que será o podrá llegar a ser muy dolorosa y molesta para el paciente (una encía inflamada puede dolor más que un diente). Personas con patología periodontal deberán realizarse higienes o mantenimientos periodontales cada seis meses aproximadamente, pero hay casos en que estos tratamiento deben realizarse más a menudo, cada tres o cuatro meses. Si radiográficamente no presentas nada, ninguna patología, lo que te sucede entonces es una patología gingival que deberá controlarse y tratarse periódicamente. Es muy importante que mantengas una escrupulosa higiene oral en casa, cepillando correctamente muy bien tus dientes y encías tras cada comida. Espero haberte sido de ayuda, Un cordial saludo.

Luciano

2016-11-09 21:12:47

Hola, les presento mi caso para ver si me pueden ayudar. Hace 1 año vengo lidiando con un dolor de muela que aparece cada 4 meses. La primera vez que apareció me vio mi dentista, me hizo placas y no encontró nada, solo la encia inflamada arriba de la misma. Me receto enjuague bucal y amoxicilina duo. A los 3 días ya no me dolía. El tema es que a los 4 meses volvió el dolor, repetimos el mismo procedimiento y nada. A los 4 meses de nuevo, me realizo un tratamiento de conducto para matarme el nervio. Paso 4 meses y volvio, ya desesperado busque otra opinión. Me dijo lo mismo, que me cepille bien los dientes, enjuague bucal. No ve nada raro solo la encia inflamada, eso es lo que me duele. Me pueden ayudar?. Gracias