Prognatismo Mandibular

El prognatismo mandibular es un tipo de maloclusión que se caracteriza por la protrusión de la mandíbula inferior respecto del maxilar superior, provocando que los dientes inferiores estén más avanzados que los de arriba. Este problema puede estar causado por una malformación esquelética de la mandíbula, una mala alineación de los dientes, o ambas situaciones.

¿Qué casa el prognatismo mandibular?

A pesar de ser menos común que otras maloclusiones como la sobremordida, el prognatismo mandibular afecta entre el 1 y el 3% Se trata de un problema que suele ser hereditario que tiene el origen en una mandíbula inferior demasiado grande o una mandíbula inferior demasiado pequeña. De todos modos, la malformación o mala colocación de los dientes también puede provocar el problema.

El prognatismo mandibular también puede deberse a malos hábitos: el empuje de la lengua o la respiración oral suele empujar los dientes inferiores hacia adelante, lo que puede comportar un cambio en la mandíbula durante la niñez. Loa malos hábitos alimenticios también pueden contribuir al problema. Los niños que sufren alergias o congestión nasal tienden a respirar por la boca, forzando la lengua a descansar apoyada en los dientes inferiores y aumentando las probabilidades de desarrollar este tipo de maloclusión.

Complicaciones del prognatismo mandibular
Un prognatismo extremo provoca una anormalidad en la forma de la cara caracterizada por una barbilla muy pronunciada. Además del problema estético, el prognatismo mandibular también puede provocar otros problemas, incluyendo la dificultad para masticar, tragar o hablar. Los problemas de mordida causados por el prognatismo puede desgastar el esmalte dental, aumentando las posibilidades de desarrollar una caries dental u otros problemas dentales. Además, también está relacionado con los problemas temporomandibulares.

Tratamiento del prognatismo mandibular para niños
La única forma de solucionar el prognatismo mandibular es con la intervención profesional. Como antes se actúe, más opciones habrá de evitar la cirugía dental en el futuro. La edad ideal para iniciar el tratamiento es a partir de los 8 años. En esta edad, las mandíbulas de los niños todavía se están formando, de modo que son más fáciles de remodelar.

Si crees que tu hijo puede sufrir prognatismo, llévalo al ortodoncista de Propdental para que le evalúe. En caso que se confirme el problema, puede que se lleve a cabo alguno de los siguientes tratamientos o técnicas:

  • Un expansor de mandíbula superior: es un aparato de plástico que se fija a la mandíbula superior que sirve para expandir la mandíbula superior. Se utiliza una llave para ir ensanchando el aparato a medida que crece la mandíbula, un procedimiento que suele requerir un año.
  • Una máscara facial anti prognatismo: se coloca alrededor de la cabeza y aplica una fuerza en la mandíbula inferior para ir colocándola poco a poco en su sitio.
  • Una mentonera: se trata de un aparato ortodóntico externo que se enrolla alrededor de la cabeza y aplica fuerza en la barbilla para recolocarla en su posición ideal.

No todos los tratamientos eliminan la necesidad de realizar una cirugía en la edad adulta. En los casos en que el prognatismo es leve o dental (que afecta más a la posición de los dientes que a la mandíbula) el dentista quizá prefiera no realizar ningún tratamiento durante la niñez y tratarlo con un tratamiento ortodóntico convencional en el futuro. En cualquier caso, el tratamiento ortodóntico suele ser indispensable.

El tratamiento del prognatismo mandibular en adultos es bastante limitado. Una vez la mandíbula se ha formado por completo, los expansores mandibulares o las máscaras, no surgen ningún efecto. Si el problema se debe a la estructura esquelética, normalmente se requiere una cirugía. En esta intervención, se pueden mover tanto la mandíbula inferior como superior para conseguir una mordida perfecta. Esta intervención se realiza en un hospital con anestesia general por parte de un cirujano oral. Puede que se requiera el uso de ortodoncia tanto antes como después de la intervención.

Si el prognatismo solo es dental, seguramente se pueda evitar la cirugía. En este caso la ortodoncia será el tratamiento ideal para solucionar el problema. En caso que exista un apiñamiento dental severo, puede que sea necesario realizar alguna extracción dental previamente.

Nunca es tarde para corregir el prognatismo mandibular.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Prognatismo Mandibular

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

98 Comentarios

Laura Manonelles

2021-12-04 19:58:01

Buenos días. Gracias por consultarnos. No es que tu prognatismo avance, ya que la etapa de crecimiento mandibular/maxilar ya finalizó hace años, es que con el envejecimiento y la pérdida de dientes este problema se agudiza y se hace si cabe, más visible y dis-funcional. No hay una ortodoncia ortopédica posible. Las opciones de tratamiento en tu caso, como ya sabrás, son la ortodoncia fija y la cirugía ortognática y además el mantener sanos tus dientes y evitar su pérdida. En caso de pérdida de dientes la mejor opción de tratamiento y más en tu caso será la colocación de implantes dentales. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.

francisco javier

2021-12-03 19:49:51

Tengo 56 años y de chico tengo ese problema ya estuve en muchos tratamientos pero no me quiero operar ahora. ¿Algún aparato que me ayude a detener el desvío el crecimiento de la mandíbula ?

Laura Manonelles

2019-12-03 09:59:54

Buenos dias. Gracias por consultarnos. El prognatismo mandibular se deberá valorar en la consulta dental por un ortodoncista y un cirujano maxilo-facial. Mi consejo es que consultes con estos especialistas. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Maria

2019-12-03 00:31:38

Buenas tardes, por descuido en mi niñez no fui diagnosticada a tiempo y ahora es un problema de salud y estético. Tengo 19 años y quisiera saber como puedo tratarme.

Laura Manonelles

2019-07-14 20:38:06

Buenos días Sofia. Gracias por consultarnos. La primera visita con el ortodoncista se debería realizar sobre los seis años de edad y tranquila, el tratamiento no es doloroso a lo sumo, un poco molesto los primeros días. Quedamos a vuestra disposición. Un cordial saludo.

Sofía Vallejo

2019-07-12 20:11:31

Buen día Mi niño de 5 años y seis meses, acaba de ser diagnosticado con prognatismo y quiero saber si es la edad perfecta para iniciar tratamiento o cual es el mejor momento, y si este es doloroso.

Laura Manonelles

2018-09-06 10:06:55

Buenos días. Nuestras clínicas dentales se encuentran situadas en España, en las ciudades de Barcelona, Badalona y Madrid. Quedamos a vuestra disposición. Un cordial saludo.

elizabeth

2018-09-06 01:14:27

Hola Mi hijo tiene este problema el tiene 8 años donde puedo ubicaros.

Laura Manonelles

2018-08-08 10:07:31

Buenos días Martin. debes acudir a un cirujano maxilo-facial para que este te revise correctamente y si procede, planifique la cirugía oportuna. Un saludo.

Martin

2018-08-07 00:14:23

Hola Mi problema también es este y no se donde puedo dirigirme para dicha cirugía.

Laura Manonelles

2018-07-16 10:20:28

Buenos días. La ortodoncia no modifica la mandíbula sino la posición de las piezas dentales. Si precisas o no una cirugía ortognática esta estaría contemplada antes de iniciar tu tratamiento de ortodoncia; Consulta con tu ortodoncista. Un saludo.

Maira Alejandra Gomez Cardenas

2018-06-29 17:29:37

Buenos Días, Tengo 19 Años, antes de iniciar mi tratamiento de ortodoncia mi mandíbula era normal, pero después de llevas poco más de una año esto cambio, yo continué haciendo me el tratamiento confiando es que eso cambiaría pero llevo 4 años y sigue igual, he decidido cambiar de centro de ortodoncia (ya que por mi ignorancia no sabia que en el que estaba no era bueno), mi pregunta es ¿Necesitare alguna cirugía? Muchas gracias.

Laura Manonelles

2018-06-20 09:42:50

Buenos días. No, en principio no ya que se debe esperar a que la fase de crecimiento acabe. Sigue las indicaciones de tu maxilo-facial. Un cordial saludo.

Valeria Giambruno

2018-06-19 14:38:04

Hola, tengo 13 años y tengo prognatismo, me han dicho que debo esperar hasta los 16 años para poder operarme, pero estoy cansada de que la gente se burle de mi, etc. Mi pregunta es si me pueden operar antes de esa edad (16)?

Laura Manonelles

2018-05-23 10:18:53

Buenos días. Me es imposible valorarlo como es de entender, pero podría ser una mueca. Lleva a tu hijo a revisión con su odontopediatra y comenta lo. Todos los niños a partir de los dos años de edad deben realizar revisiones periódicas(normalmente cada seis meses) con un odontopediatra. Un cordial saludo y quedamos a vuestra disposición.

Eliana

2018-05-22 19:44:56

Buenas tardes, A mi hijo de 3 años se le esta haciendo costumbre sacar la mandíbula inferior hacia afuera, y lo esta manteniendo así constantemente hace unas semanas, lo cual no era así ante...¿Esto es solo una mueca o de puede volver algo grave? Gracias

Laura Manonelles

2018-05-22 07:59:52

Buenos días Pablo. Puede deberse a las fuerzas del tratamiento de ortodoncia. Consulta con tu ortodoncista ya que este ha realizado tu estudio y tu plan de tratamiento. Un saludo cordial.

Pablo

2018-05-18 18:50:23

Buenas tardes Llevo utilizando brackets año y algo por una mordida abierta. El caso es que todo este tiempo he estado usando las típicas gomas me las han quitado ya esta semana... Pero esta semana que llevo sin ellas he notado que la mandíbula del lado izquierdo se me ha desviado. ¿A que puede deberse? Gracias

Laura Manonelles

2018-05-14 10:14:46

Buenos días Gustavo. Se debe realizar una radiografía oral y una exploración clínica para saber que tratamiento requieres. Deberías acudir con tus padres a un ortodoncista para que este te revise correctamente. En nuestras clínicas dentales la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso. Quedamos a vuestra disposición. Un cordial saludo.

Gustavo Retamal

2018-05-12 06:31:09

Hola tengo 13 años, poco para los 14, tengo prognatismo en el maxilar inferior(lo tengo hacia delante). Mi pregunta es si me serviría un aparato, brackets o una operación?