PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Pacientes geriátricos

La boca igual que en todos los tejidos del organismo se encuentran sometidos a un proceso de envejecimiento que implican una atención odontológica enfocada a las necesidades los pacientes geriátricos.

El epitelio de la encía tiende a adelgazarse y a presentar menos queratinización. Del mismo modo, el tejido conectivo gingival tiene menos celularidad con un incremento concomitante de la cantidad de sustancia intercelular, densidad y grosor. El ancho de encía (“insertada”) puede aumentar mientras que la unión mucogingival permanece inalterada.

Aunque se han comunicado desde antiguo cambios en el espacio ligamentario de los ancianos, en unos casos referentes a un incremento, y en otros a una disminución, probablemente la discrepancia de deba a la cantidad de dientes presentes, de manera que si el individuo ha llegado a la senectud con la dentición prácticamente integra, al aplicar menos fuerza su musculatura masticatoria, el acto de la masticaciones será menos potente, disminuyendo la función de los tejidos de soporte periodontal. Si las pérdidas dentarias son importantes, los dientes remanentes verán sobrecargada su función, lo que podría traducirse en un incremento del espacio periodontal.

El cemento radicular puede verse incrementado de tamaño ya que sabemos que no deja de oponerse durante toda la vida. En el hueso alveolar suele observarse un menor trabeculado, sin que pueda relacionarse con procesos osteoporóticos o de otro tipo.

La recesión gingival tiende a aumentar con la edad, y aunque se barajan factores predisponentes, como el traumatismo mecánico (cepillado), la verdad es que en buena medida se desconoce su mecanismo. Hasta hace poco se consideraba que había que mantener un ancho adecuado de encía para prevenir la gingivitis y retrasar la aparición de retracción gingival, cosa que hoy día parece no tener un respaldo científico consistente. Por ello, con respecto a nuestros pacientes geriátricos, debemos tener en cuenta que hoy día no puede considerarse numéricamente un ancho de encía (Insertada) compatible con salud, y que salvo casos de compromiso estético y otros muy puntuales, no van a estar indicados los procedimientos quirúrgicos para retrasar la aparición de retracción gingival.

La migración apical del aparato de inserción no puede ser considerado un hecho fisiológico, y suele ser debido a procesos inflamatorios relacionados de forma mas o menos segura con la placa bacteriana.

Aparte del proceso de envejecimiento en si, hay una serie de factores que van a modificar el desarrollo de las enfermedades periodontales en el anciano.

No hay razón que justifique el aseverar que la placa bacteriana puede acumularse de una manera especial en el paciente geriatrico, aunque indirectamente, en ocasiones, puede estar facilitada su retención por restauraciones antiguas, atriciones, exposiciones radiculares antiguas, etc.

Pacientes geriátricos en odontología

Hay gran cantidad de factores que pueden hacer al anciano mas susceptible al padecimiento de enfermedades periodontales como son:

  • Cambios en las hormonas esteroideas
  • Medicaciones propiciatoria de sobrecrecimiento (“hiperplasias”) gingivales.
  • Diabetes
  • Xerostomía
  • Demencia (de un modo indirecto, propiciando el acumulo indiscriminado de placa bacteriana)
  • Consumo de tabaco
  • Factores mecánicos (mas que en ningún otro tipo de paciente, en lo referido a número de dientes perdidos, alteración en la posición de los remanentes, gran números de restauraciones, las malposiciones y los cambios en el margen periodontal por brotes anteriores de periodontitis.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum