PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Clasificación de la periodontitis

Existen varias formas clínicas y tipos de periodontitis que se clasifican según su carácter evolutivo.

La periodontitis es un enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte del diente causada por microorganismos específicos.

Si no es tratada, provoca la destrucción no sólo de las fibras periodontales sino también del hueso que sujeta al diente.

Clasificación de la periodontitis actualmente

  1. Periodontitis crónica
  2. Periodontitis agresiva
  3. Como manifestación de enfermedades sistémicas
  4. Enfermedades periodontales necrotizantes
  5. Abscesos periodontales
  6. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas
  7. Deformidades y condiciones  adquiridas o desarrolladas de los tejidos periodontales

Cambios de color, contorno, consistencia y sangrado al sondaje no siempre son indicadores de pérdida de inserción progresiva, pero la presencia de sangrado contínuo en el sondaje periodontal en visitas secuenciales en el periodoncista ha sido probado como un indicador fiable de presencia de inflamación y de pérdida potencial de inserción en la misma zona.

Periodontitis crónica

La periodontitis crónica del adulto es la forma más común.

  • Prevalente en adultos pero puede ocurrir en niños.
  • Cantidad de destrucción en relación con factores locales.
  • Patrón microbiológico variable.
  • Frecuente cálculo subgingival.
  • Grado de progresión de lento a moderado, posibles periodos de progresión rápida.
  • Posiblemente asociada o modificada por: enfermedades sistémicas (diabetes, HIV), factores locales, tabaquismo, estrés.

Este tipo de periodontitis puede ser localizada si el porcentaje de sitios afectados es inferior al 30%.

O generalizada si el porcentaje de sitios afectados es superior al 30%. En ese caso puede ser: Leve: 1 a 2 mm de pérdida de inserción clínica; Moderada: 3 a 4 mm o Severa: > o = 5 mm.

Periodontitis agresiva

La periodontitis agresiva presenta las siguientes características comunes en todas ellas:

  • Paciente sano clínicamente.
  • rápida pérdida de inserción y destrucción ósea.
  • no relación cantidad de depósitos microbianos con severidad de la enfermedad.
  • Patrón hereditario.

Existen otras características que también son comunes a este tipo de enfermedad periodontal pero no universales:

  • Zonas enfermas colonizadas por A.A.
  • Función fagocítica anormal.
  • Hiperrespuesta de macrófagos, produciendo PGE2 incrementada y IL-1.
  • El algunos casos, progresión autolimitante.

La forma agresiva puede ser localizada o generalizada.

La localizada es circumpuberal, esta localizada en en 1º molar o incisivos con pérdida de inserción proximal en al menos 2 dientes permanentes, uno de los cuales es un 1º M, y presenta una alta respuesta de anticuerpos a agentes infecciosos.

La forma agresiva generalizada, normalmente afecta a menores de 30 años, aunque pueden darse en mayores.

Hay una pérdida de inserción proximal generalizada afectando al menos a 3 dientes diferentes de 1ºs M e incisivos.Tiene un pobre respuesta de anticuerpos a agentes infecciosos.

clasificación de la periodontitis

Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas

Las periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas pueden estar provocadas por:

  • Hematológicas: neutropenia adquirida, leucemias.
  • Genéticas: Neutropenia familiar y cíclica, síndrome de Down, síndromes de deficiencia de adhesión leucocitaria, síndrome de Papillon-Lefévre, síndrome de Chediak-Higashi, histiocitosis, enfermedad del depósito de glucógeno, agranulocitosis genética infantil, síndrome de Cohen, síndrome de Ehlers-Danlos, hipofosfatasia.
  • Otras no especificadas.

Enfermedades periodontales necrotizantes

Por último, la enfermedad periodontal necrotizante que puede ser Gingivitis ulcerativa necrosante (GUN) o periodontitis ulcerativa necrosante (PUN) se caracterizan por:

  • Papila necrótica y ulcerada, margen gingival cubierto por pseudomembrana, cráter de la papila, sangrado provocado o espontáneo, dolor, aliento fétido.
  • Puede acompañarse por fiebre, malestar gral. Y linfadenopatía.
  • Diagnóstico diferencial entre GUN y PUN: en PUN se produce pérdida de inserción y ósea.

Otro tipo son los abscesos del periodonto, que básicamente son acúmulos de pus en la bolsa periodontal del diente.

Las periodontitis asociadas a lesiones endodónticas también conocidas como lesiones endo-perio, en las cuales una infección de origen endodontico puede afecta el periodonto y viceversa.

Y por último, las deformidades y condiciones adquiridas o desarrolladas del periodonto en las cuales también se incluye el trauma oclusal y que se basan en la ausencia o defectos de encía y de hueso del reborde alveolar.

Características de los distintos tipos de periodontitis

Como hablamos anteriores los tipos de periodontitis son: crónica, agresiva, ulceronecrotizante.

El riesgo de sufrir una periodontitis crónica es mayor en los fumadores. Además el tabaco tiende a disminuir los signos de la inflamación, escondiendo la gravedad de la patología presente.

Las causas que contribuyen a su aparición son: placa bacteriana, tabaco, stress, diabetes y sistema inmunitario alterado.

periodontitis avanzada

La periodontitis agresiva se diferencia con respecto a la crónica en su rápido avance y destrucción de los tejidos aún en presencia de poca placa bacteriana y de patologías sistémicas relevantes.

Puede aparecer en la pubertad aunque lo frecuente es que aparezca en la adolescencia y se de en zonas más localizadas de la boca.

En este tipo de periodontitis también representa una causa agregada importante, sobretodo en formas más generalizadas.

La periodontitis úlcero necrosante se manifiesta principalmente en jóvenes entre 20 y 25 años.

Progresa rápidamente, frecuentemente es bastante dolorosa y se manifiesta con márgenes y papilas gingivales ulceradas y necróticas recubiertas de una membrana pseudomembranosa amarillenta y sangrado fácil.

Puede estar acompañado de fiebre, inflamación de nódulos y malestar general.

Se presenta más frecuentemente en personas con enfermedades que cause depresión del sistema inmunológico además de una falta de higiene oral importante.

tipos de periodontitis

¿Cómo se trata los distintos tipos de periodontitis?

El tratamiento principal consiste en la eliminación de las causas locales.

Eso se hace eliminando los factores predisponentes y limpiando el sarro dental de los dientes.

Muchas veces hay que recurrir a la cirugía periodontal para eliminar el sarro de las bolsas periodontales más profundas.

Dependiendo del tipo de periodontitis puede ser necesaria la prescripción de ciertos antibióticos.

Hoy en día también existen tratamientos con láser y test microbiológicos pre tratamiento y post tratamiento.

La mejor manera de prevenir esta enfermedad es una correcta higiene oral así como mantenimientos periodontales cada 6 meses.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum