PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Control de la recesión gingival

Control de los factores causales de la recesión gingival. El primer paso del tratamiento en un paciente periodontal es controlar la inflamación de la enfermedad (remoción de placa bacteriana y cálculo).

Recesión gingival inducida por trauma

La recesión de origen traumático se produce por un mecanismo patógeno, causando una abrasión gingival, uno de los motivos suele estar causado por el Trauma por cepillado, relacionado con este tipo de lesiones por la fuerza que se ejerce, comienza con forma de abrasión en la capa epitelial, haciendo una reacción inflamatoria entre el tejido conectivo y epitelio externo, llegando a formarse ulceras y recesiones gingivales.

Recesión gingival de origen bacteriano

Se forma por la acumulación de la placa, siendo el tejido es fino se verá afectada por el proceso el margen gingival pierde soporte y migra apicalmente, este mecanismos patógeno se llama “centrífugo” ya que actúa del interior al exterior, formando una bolsa periodontal con pérdida de inserción.

recesión de encía

Control de los factores causales de la recesión de las encías

Es de vital importancia modificar los hábitos incorrectos o insuficientes de higiene oral:

  • Los pacientes deben usar un cepillo intermedio para reducir el trauma a los tejidos. Esta completamente contraindicado por el dentista de Propdental que el paciente use un cepillo muy duro o realice una técnica de cepillado agresivo. Por ello se recomienda la técnica de Bass modificada para el cepillado de los dientes.
  • Tanto el cepillo manual como los cepillos interdentales deben ser usados con suavidad y cuidado para no causar trauma a los tejidos.
  • Es útil el uso de reveladores de placa bacteriana en la clínica para motivar a los pacientes sobre la efectividad en las técnicas de cepillado.
  • Se recomienda el uso de dentífricos poco abrasivos o sin abrasivos. En algunos pacientes la mejor solución a veces es eliminar el uso de dentífricos, sustituyéndolos por un gel de flúor, de gran utilidad por su baja cantidad de abrasivos y alto potencial de remineralización, aumentando así la resistencia a las erosiones.
  • Es importante dar instrucciones sobre una adecuada técnica de uso del hilo dental (poca fuerza y presión lateral del hilo contra las superficies de los dientes).
  • A veces es necesario modificar la dieta del paciente ó diagnosticar otras enfermedades gástricas o psiquiátricas (bulimia, anorexia).
  • La ortodoncia puede mejorar el estado del periodonto. El tejido blando y el hueso se mueven junto con el diente durante el movimiento ortodóntico, siempre que haya una ausencia de inflamación. En algunos casos puede eliminar la necesidad de realizar cirugía.
  • Si al paciente se le diagnostica bruxismo, es necesario iniciar un tratamiento para reducir el estrés oclusal con férulas de descarga. Las fuerzas de mordida excesivas deben eliminarse con ajustes oclusales, lo cual puede reducir la movilidad de los dientes y en algunos casos incluso revertir la recesión de la encía.

Es importante para el Periodoncista registrar y documentar las recesiones , el grosor de encía y el sondaje para poder reconocer cambios positivos o negativos en la exposición de la raíz. Nos valemos de registros en modelos, fotografías, radiografías y valoración de la oclusión para determinar la presencia de parafunciones, frémitus o movilidad de los dientes.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum