Evaluando la oclusión dental
Actualizado el 20 diciembre 2018Cuando tu dentista evalúa tu oclusión lo que hace es comprobar el correcto encaje de los dientes superiores e inferiores para evaluar la repartición de fuerzas al masticar o morder. En caso que la oclusión dental no sea perfecta y necesite algún tipo de tratamiento, tu dentista de Propdental diseñará un plan de tratamiento con el que poder conseguir una perfecta oclusión dental.
Evaluando tu oclusión dental
Hay unos cuantos signos comunes que son indicativos de una mala oclusión. En caso que te identifiques en alguno de ellos, te aconsejamos que pidas una cita con tu dentista para someterte a una evaluación oclusal. Estos son los signos que pueden indicar un problema en tu oclusión dental:
- Desgaste dental excesivo
- Rotura de dientes
- Pérdida dental
- Haber necesitado tratamientos endodónticos
- Sensibilidad dental
- Dolor en el cuello y la cabeza
- Dolor de cabeza
- Dolor en la articulación temporomandibular (ATM)
- Ruido en la mandíbula
¿Qué es normal y qué no? Tipos de oclusión dental
Los dentistas consideran que una oclusión es normal cuando los dientes superiores e inferiores encajan correcta y uniformemente, con las mínimas interferencias destructivas. Existe diferentes tipos de maloclusión:
La oclusión de tipo I es la que se considera ideal y menos destructiva. Aunque se trate de una simplificación, una oclusión de tipo I suele identificarse cuando los incisivos anteriores inferiores están justo por detrás de los incisivos anteriores superiores cuando mordemos. Todas las oclusiones que no cumplan este requisito se definen como maloclusión, mala mordida o oclusión incorrecta.
La maloclusión de tipo II es aquella en que los dientes incisivos inferiores están posicionados significativamente por detrás de los superiores al morder. Se llama típicamente sobremordida y puede comportar incomodidad, excesivo desgaste de los dientes delanteros, daño en los huesos e incluso la pérdida eventual de los incisivos anteriores superiores.
La maloclusión de tipo III es aquella en que los incisivos anteriores inferiores están colocados justo por delante o en la misma posición que los superiores. Se llama mordida cruzada y también puede comportar muchos problemas.
Es importante tener en cuenta que no siempre las maloclusiones requieren un tratamiento para corregirse, del mismo modo que las oclusiones correctas pueden necesitar algún tipo de procedimiento. Así pues, es importante que un dentista evalúa nuestra oclusión dental en cualquier caso para que determine la necesidad de tratamiento.
Sobre el autor:

Licenciada en Odontología. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
Certificado en Radiología y Radioprotección. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
Éxito/fracaso en la terapéutica endodóntica
Curso de oclusión, prótesis fija y estética en Odontología
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "Evaluando la oclusión dental"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo